U5 – La arquitectura en el futuro

La arquitectura de hoy sigue un evolución continua y se adapta a los cambios tecnológicos, sociales y ambientales. Vivimos ya en un mundo tecnológico, donde el problema de la crisi climática es siempre mas presente y donde los recursos economicos son un elemento llave. En el futuro podemos imaginar la arquitectura como un conjunto de materiales sostenibles, edificios inteligentes. y adaptables y materiales construidos en manera mas eficiente y rápida.

Ciudades Inteligentes

El diseño de ciudades inteligentes es parte de las tendencias mas importantes para la arquitectura del futuro. Las ciudades van a integrar en sus infraestructuras tecnología avanzada para poder optimizar energía, y mejorar la movilidad y hacer eficiente la gestión de recursos. Los edificios serán diseñados para poder conectarse a redes digitales y sistemas de automatización. Tendrán sensores que controlan el consumo de energía y ajustan la temperatura y la iluminación según los factores externos como las condiciones climáticas y la presencia de personas. Incorporarán inteligencia artificial para gestionar el espacio de manera más eficiente. Un ejemplo de este tipo de arquitectura es The Edge, que es en Ámsterdam y es considerado uno de los edificios de oficinas más sostenibles del mundo. (Deloitte, 2015). El tema de la sostenibilidad es cada vez más importante, mientras tanto, se ha profundizado en «U8 – Sostenibilidad en la Arquitectura»

Foto: https://edge.tech/buildings/the-edge

Arquitectura Espacial y Submarina

Con el progreso de la exploración espacial, la arquitectura del futuro no solo se va a limitar a la Tierra. Empresas privadas y publicas como la NASA y SpaceX están investigando cómo construir bases habitables en la Luna y Marte. Las estructuras tienen que ser autosuficientes y capaces de generar oxígeno, reciclar agua y soportar condiciones muy extremas. Se están estudiando y se han propuesto soluciones varias como viviendas inflables o estructuras impresas en 3D con materiales del suelo marciano (NASA, 2022).

Foto: https://www.archdaily.com/910764/ai-spacefactory-builds-3d-printed-mars-prototype-for-nasa

 

La exploración de espacios habitables no se limita a la superficie terrestre. Debido al aumento del nivel del mar y al cambio climático, algunos arquitectos están diseñando ciudades flotantes y submarinas, como ejemplo Oceanix City. (BIG, 2020).

Foto: https://www.dezeen.com/2019/04/04/oceanix-city-floating-big-mit-united-nations/

Conclusión

La arquitectura del futuro se basará en la innovación, la tecnologíca y la sostenibilidad. Los edificios serán más eficientes y ecológicos y estarán diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas y responder a los desafíos del cambio climático y el crecimiento urbano.

Foto: https://wfmmedia.com/sustainable-buildings-role-of-green-facades/

Referencias

  • BIG. (2020). Oceanix City: Floating Cities for Sustainable Living. Recuperado de https://big.dk
  • Deloitte. (2015). The Edge: The World’s Smartest and Most Sustainable Office Building. Recuperado de https://www2.deloitte.com
  • IEA (International Energy Agency). (2021). The Future of Smart Buildings and Renewable Energy Integration. Recuperado de https://www.iea.org
  • NASA. (2022). Architectural Concepts for Lunar and Martian Habitats. Recuperado de https://www.nasa.gov